LENGUA Y LITERATURA- 4TO A
1- ¿Qué les sugiere la imagen del muralista Orozco? ¿Qué
relación encuentran con los textos leídos?
2- Investiguen sobre los personajes del mural y realicen una
breve reseña.
3- En el cuento de Paniatowska, el viaje contiene una
conversación. Al inicio de la relación entre los dos viajeros se dice de ella
es que iban “hilvanando palabras cerradas como semillas”. Aquí la palabra es
portadora de algo poderoso. ¿Por qué? Reflexionen sobre la comparación, sobre
la asociación con “semilla”.
4- El narrador dice que los atravesó “una tregua
transparente” y algo cambió. ¿Qué fue lo que cambió? ¿Cuáles son las dos
comparaciones que hace el narrador con las que se comunicaron? Transcríbanlas en la respuesta.
5- ¿Cómo es el regalo que le quiere dar el campesino? ¿Qué pretende
abarcar con él?
6- ¿Qué le termina regalando? ¿Por qué?
7- ¿Para qué sirven las palabras y los nombres en el cuento?
¿En la vida real pasa algo parecido?
8- Oswaldo Estrada dirá en su artículo que: “la
escritora fabrica un retrato hablado de su país con voces fragmentadas y
conflictivas, que se enfrentan de manera complaciente o disidente, mientras
toman conciencia de su realidad” ¿Cómo se identifica esta idea en el cuento?
9- ¿Qué relación encuentran entre estos textos y los
conceptos de identidad, poder y
Literatura?
10- Osvaldo Soriano hace presente en su cuento la identidad
latinoamericana ¿qué papel juega la cultura?
11- En una escena del cuento de Soriano podríamos decir que
se desdibujan las diferencias ¿cuál es esa escena?
12- ¿Qué similitudes pueden establecerse entre la
conformación de la identidad mexicana y la argentina?
13- Elijan a un compañero y escriban acrósticos a partir de su
nombre y apellido. Cada palabra debe dejar ver un aspecto de la persona, por
ejemplo, grupo musical de preferencia, color, carácter, deseos, club de fútbol,
etc. ( Utilicen marcadores y afiches)
Proyecto audiovisual: FOTO CUENTO
Elijan uno de los dos cuentos, o seleccionen otro que
aborde la problemática de la identidad latinoamericana y realicen un Foto-Cuento.
Planificación:
1 Guión literario: secuencias narrativas.
2 Storyboard: Selección de imágenes, planos y secuencias.
3 Fotografías: escenografía, personajes, vestuario, etc./
con diálogos o no.
4Sonido: selección de sonido.
5 Edición.
Fecha de entrega: Miércoles 30/05