"Como tramado con letras" fue pensado como un espacio de uso escolar para todos los estudiantes del área de Lengua y Literatura de la profesora Silvina Repetti. Su fin es crear un espacio virtual sin tiempos fijos ni espacios institucionales. Un lugar para aprender juntos, para compartir, para jugar, y para interactuar en torno a la maravillosa experiencia comunicativa y estética que nos brinda el lenguaje.
miércoles, 12 de septiembre de 2018
martes, 11 de septiembre de 2018
jueves, 30 de agosto de 2018
lunes, 27 de agosto de 2018
Producciones audiovisuales
4to A
Yop, Octavio
https://www.youtube.com/watch?v=GaBIvprq7_k&feature=youtu.be
Najul, Juan Ignacio
Lourdes Henríquez
Gobbi, Mateo
Lavoz, Rebeca
Braicovich, Celina
Marcos, Julieta
González, Rodrigo
Morgado, Guido
Cholino, Franco
https://www.youtube.com/watch?v=oRBFOiCfBOg&feature=youtu.beMansilla, Lucas
https://www.youtube.com/watch?v=XIgE7JamxLg&feature=youtu.be
López Llorens, Lázaro
https://www.youtube.com/watch?v=FlzVeCU7Wic&feature=youtu.be
Morales Franco
https://www.youtube.com/watch?v=Dr56yL85a6g
5to C
Sardá, Tatiana
https://drive.google.com/file/
Álvarez Tomás
https://www.youtube.com/watch?v=k5bJecMlVVA
Ferro, Juan
Yermanos, Sol
https://www.youtube.com/watch?v=KMvxz53xr_g&feature=youtu.be
Gómez, Juan
https://www.youtube.com/watch?v=NjNoXyYMbZI&feature=youtu.be
Garrido Muñoz, Rocío
https://www.youtube.com/watch?v=3b3lI_bE9aM
Senones, Martín
https://www.youtube.com/watch?v=vkfIlMK5GiA&feature=youtu.be
Pueyrrayan, Emilse
https://www.youtube.com/watch?v=UNk2y8nk3V8&feature=youtu.be
Durán Blanes, Lautaro
https://www.youtube.com/watch?v=MhE-Lj-OyXY&feature=youtu.be
Galli, Maximiliano
https://www.youtube.com/watch?v=Eh1xJ7pOAUc&feature=youtu.be
Dix Bruno
https://www.youtube.com/watch?v=DAhpaI45LvI&feature=youtu.be
Turcovich, Aldana
https://www.youtube.com/watch?v=OvZ1HfahsQQ&feature=youtu.be
Seguín, Bruno
https://www.youtube.com/watch?v=jsORjme8wbE
Figueroa, Luciana
https://www.youtube.com/watch?v=aB4X5U6cgj8&feature=youtu.be
Reseñas Booktubers
4to B
Álvarez y Hernández
https://www.youtube.com/watch?v=o6P5_x0qOHg&feature=youtu.be
Muñecas, Tomás
https://www.youtube.com/watch?v=CkNTHZ4li4k
Tartaglia, Victoria
https://www.youtube.com/watch?v=VI0L5gGujVw
Coletto y Tronelli
https://www.youtube.com/watch?v=qA8fIoP8yWI&t=1s
Almuna, Nicolás
https://www.youtube.com/watch?v=wHxMYnzj_PY
Hernández y Weigle
https://www.youtube.com/watch?v=kxLEwUJlt7g
Lagos, Matínez y Almuna
https://www.youtube.com/watch?v=o6P5_x0qOHg&feature=youtu.be
4to C
Viamonte y Duham Vallejos
https://youtu.be/MCDO_bAYK0k
Torres y Bizama
https://www.youtube.com/watch?v=LOOoEdcItcU&feature=youtu.be
Terzibachian, López y Hermosilla
https://www.youtube.com/watch?v=h3XE8AHETsI&feature=em-share_video_user
lunes, 13 de agosto de 2018
Algunos cortos Surrealistas:
https://www.youtube.com/watch?v=LzLSxPd-k7s
https://www.youtube.com/watch?v=xQsTTCTr4po
https://www.youtube.com/watch?v=V97fvHOOppw
viernes, 3 de agosto de 2018
Consignas 5to C- Dadaísmo y Surrealismo
1- Desarrollen el contexto político y social de la formación del Dadaísmo y del Surrealismo (origen, año, exponentes, etc. )
2- ¿Qué corrientes estéticas se mencionan en el manifiesto dadaísta?
3- ¿Cómo es necesario animar el arte según los dadaístas?
4- ¿Qué opinión tienen los exponentes sobre los autores y los lectores?
5- Se podría decir que el Dadaísmo plantea la anarquía. Fundamenten.
6-¿ Cómo debería ser la "vida" para los dadaístas?
7_¿ Qué diferencias y coincidencias se dan entre los dos movimientos?
8_¿ Qué papel juega la poesía en el Surrealismo?
9-¿Que visión impera en los discursos: antropocéntrica o teocéntrica ?
10- Analicen el poema de A. Bretón y Girondo ( recursos y relación imagen-palabra)
lunes, 9 de julio de 2018
4° B y C
Lineamientos para la reseña audiovisual (Booktuber)
El modelo del recorrido del discurso en la reseña puede tomarse del link que figura en el blog.
Además, el trabajo puede hacer presente el diálogo de hasta tres (3) compañeros. Si se realiza de esta manera deben tener en cuenta:
* La vinculación de los cuentos seleccionados por temática, género o autores (se trata de entablar un diálogo en la presentación a partir de ese eje)
* El tiempo de cada exponente no debe ser menor a dos (2) minutos con intercambios.
Criterios de evaluación
- Demostración de manejo de los elementos narrativos del cuento, contexto de producción y análisis.
- Comentarios y recomendación basada en el análisis.
- Uso de recursos audiovisuales de manera creativa y dinámica.
- Portada y créditos.
martes, 29 de mayo de 2018
4TO B y C
El Candor del Padre Brown- G.K. Chesterton.
miércoles, 23 de mayo de 2018
- Uso de los conceptos y análisis de las ideas centrales de cada autor.
- Uso de ejemplos a través de citas.
- Respeto por la estructura del informe.
- Registro adecuado.
- Título, Bibliografía y formato.
Extensión mínima 2 carillas. Fecha de entrega vía mail: Domingo 27 de mayo hasta las 20hs.
martes, 15 de mayo de 2018
5to C
Primera parte: Exploratoria
- ¿Les pasó alguna vez juzgar a una persona sin conocerla? ¿En qué se basaron para prejuzgarla? ¿Fue acertada su opinión una vez que lo/la conocieron? Relaten brevemente.
- ¿Qué dualidades se hacen presentes en el cuento?
- ¿Qué recursos utiliza el autor para crear esta dualidad y darle verosimilitud al relato?
- ¿Existe invención en la historia de Alina y Lejana? ¿Qué indicios podemos encontrar para deducir esto?
- ¿Qué mirada se hace del “otro/a”? ¿Cómo construye Alina a Lejana?
- ¿Qué elementos o sucesos produce el pasaje y la unificación de los planos?
- Escriban una reflexión personal sobre el cuento.
Escriban un ensayo del cuento a partir de estas tres citas/ideas:
- “(...) la más peligrosa manera de engañarse a sí mismo es creer que sólo existe una realidad; que se dan, de hecho, innumerables versiones de la realidad, que pueden ser muy opuestas entre sí, y que todas ellas son el resultado de la comunicación, y no el reflejo de verdades eternas y objetivas" . (1979) "Es real la realidad" (Paul Watzlawick -25 de julio de 1921, Villach - 31 de marzo de 2007, Palo Alto, California: teórico y psicólogo austríaco nacionalizado estadounidense. Uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana y del Constructivismo radical, y una importante referencia en el campo de la Terapia familiar, Terapia sistémica y, en general, de la Psicoterapia.
- Patón (427-347 a. C.), el mito de la caverna explicado por el profesor Merlí en la serie que lleva su homónimo (Netflix T1-Cap 2-2017)
- “(…) la única verdad es la realidad” Aristóteles (300 a.c).
Criterios de evaluación:
Investiguen sobre los autores y contrasten las ideas entre ellas y con la temática, género del cuento.
Incluir datos de la investigación y del cuento en el texto.
Utilizar datos obtenidos del análisis. Respetar la estructura del texto de opinión y los procedimientos: introducción con tesis, argumentos, citas, etc. Pueden ver la:
Presentación en Word, interlineado 1,5. Letra Arial número 12. Alineación justificada. Las citas para ejemplificar deben estar entre comillas o en cursiva según normas APA. Extensión mínima 1 (una) carilla A4. El documento debe presentarse con título acorde a la tesis propuesta.
4to A
EL ENSAYO
También pueden ir abordando la lectura de:
Guía para hacer un ensayo
martes, 1 de mayo de 2018
TP 5
- Cortés y la Malinche de José Clemente Orozco- Muralista mexicano.
- "La identidad" Elena Paniatowska
- "El hijo de Butch Cassidy" de Osvaldo Soriano (Bs. As. 1943-1997)
- “Ciclos represivos y conflictos de identidad en las crónicas de Elena Poniatowska”Por Oswaldo Estrada - University of North Carolina at Chapel Hill.https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10583/1/ASN_11-12_17.pdf
jueves, 12 de abril de 2018
4TO AÑO A
COLEGIO DOMINGO SAVIO
👉👉👉👉 CLICK MATERIALES 2018
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGAORIO 1
Consignas
1) Lean los fragmentos de las Crónicas de indias.
2) Comparen cuál es el perfil del indígena según la visión del cronista en cada caso. ¿Hay diferencias? Especifiquen y expliquen en qué medida la construcción de la imagen del indio responde a una postura etnocentrista.
3) César Fernández Moreno plantea en su texto “América Latina en su Literatura” (blog) que hablar de América no sajona o América Latina es una tarea compleja ya que debemos basarnos en un concepto racial, cultural y político. ¿A qué se refiere con cada aspecto?
4) A partir de la siguiente cita, considerando las Crónicas de indias como las primeras manifestaciones literarias y por ende artística en Latinoamérica, definan culturalmente lo propiamente latinoamericano. Ejemplifiquen con citas.
“El arte, en general, no es otra cosa que la expresión del asombro…”
Consignas
- Leer, detenidamente, el artículo “El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad” de Rolena Adorno (blog).
- Subrayar las ideas que consideren relevantes. Buscar las palabras desconocidas.
- Defina alteridad e identidad a partir de lo leído y de las experiencias de escritura que hemos realizado al comenzar las actividades (entrevista al/la compañero/a). Consulte en diccionarios o Internet de ser necesario. ¿Qué diferencias existen entre ambos conceptos
- Explique el “modelo epistemológico” que plantea la autora y cuáles son los discursos del sujeto colonial que focalizan o determinan el punto de vista para construir la identidad de los “amerindios”.
- A partir del recorrido hecho hasta aquí y teniendo en cuenta la bibliografía y los textos trabajados, elabore un informe de lectura que describa los orígenes y la complejidad de la identidad latinoamericana.
- En el informe deben ser visibles los conceptos y fragmentos literarios recuperados en los trabajos y todo lo conversado en clase (apuntes).
- · Primer momento: BORRADOR O ESQUEMA DE CONTENIDOS.
- · Segundo momento: ESCRITURA.
- · Tercer momento: CORRECCIÓN Y REESCRITURA.
- · Cuarto momento: ESCRITURA DE LA VERSIÓN FINAL
Presencia de conceptos, ideas y citas de los textos trabajados. Uso de conectores por párrafo y nexos en las relaciones entre ideas.
Presentación en Word, interlineado 1,5. Letra Arial número 12. Las citas para ejemplificar deben estar entre comillas o en cursiva según normas APA. Extensión mínima 1 (una) carilla A4. El documento debe presentarse de manera impresa con portada. Fecha de entrega: Miércoles 18 a las 22hs.
Enviar a profesorarepetti@gmail.com
Detallar en el mail el asunto: Informe "apellido" 4to A
Detallar el archivo de la siguiente manera: TP"" o Informe1_Apellido_Nombre_4toA